Vistas de página en total

miércoles, 16 de febrero de 2011

Educa hoy, educarás mañana.

       Sabemos que la educación es muy importante para nuestro país, es un pilar básico en el que se sustenta la sociedad. La educación es un rasgo de la cultura, sociedad, política, que depende de estos factores y muchos más.
       La educación no sólo es el saber de conocimientos, sino tener unos valores. Esta enseñanza depende de todos los ciudadanos y de los diferentes métodos que queramos inculcar.
      En el video “Profes con autoridad” trata diferentes casos en la Comunidad de Galicia.
      Desde la Xunta se piensa que el profesor ha perdido autoridad y que el alumno ha perdido respeto. Ahora, el profesor tiene esa autoridad y su palabra vale más que la de los alumnos. En cada centro se requiere un cumplimiento de las normas, por ejemplo: la vestimenta, el uso del teléfono móvil etc.
      Otro caso es el centro educativo en Rabade. Atienden a niños que han fracasado en diferentes centros sociales, enseñanza… El director de este centro plantea que la enseñanza no sólo tiene que ser de conocimientos, y que en la educación participamos todos: padres, madres, profesores, alumnos y hasta el sistema. Es un centro que ayuda a niños y niñas de todas las edades y facilita aquellos que antes de los 16 años han tenido ya fracasos escolares, familiares y personales.
      En cambio, la escuela O Pelouro da un giro de 180º. En este centro lo importante es el alumno. Estudiantes con fracaso escolar, les va mucho mejor en este centro de innovación educativa. Los estudiantes piden y desean cada día qué estudiar. Esto se consigue por medio de la imaginación y las ganas de saber.
     Pero la autoridad aquí es totalmente diferente. Por medio del diálogo y el profesor que consensa se consiguen los diferentes resultados.

     Se están haciendo ciertos cambios en algunos casos tan diferentes, para que no se produzcan los fracasos escolares, alumnos sin valores tanto en la escuela como en casa etc. Pero, ¿cómo damos con la clave?
     Aunque demos cierta autoridad a los profesores, tengamos la asignatura de Ciudadanía, llamemos a los profesores de usted… La sociedad cambia y la educación tiene que ir de la mano. El profesor debe ser más cercano al alumno, entenderle y comprenderle. Los estudiantes no son máquinas. Él consigue la autoridad por medio del clima que crea en el aula con sus alumnos.
      Inculcar a los padres y madres en la educación y no sólo se encargue de dejar a sus hijos en la puerta del colegio. Puede haber problemas entre los padres en casa y eso, los niños lo pasan mal y sus sentimientos provocan euforia y mal estar.
      El profesor es muy importante. Puede crear a un buen alumno o colaborar en su fracaso.

      Todo lo anterior explicado es algo concreto y, diferentes casos en el momento actual. Pero hay un modelo integrado de resolver conflictos con tres herramientas, que cada centro desempeña.
       Este modelo trata los conflictos con la dignidad, el respeto, la justicia y la solidaridad. Desea una mejora de la convivencia ante los comportamientos antisociales. Las diferentes formas de gestionar son:
·         Modelo punitivo: Cuando existe un conflicto se sanciona al agresor por medio de expulsiones, partes… Pero no hay una reconciliación entre las partes ya que, no hay diálogo. Y produce malestar ante la persona sancionada.
La mayoría hemos tenido este modelo. Y provoca que exista después otro conflicto. Provocamos el rechazo y malestar a la persona sancionada.
·         Modelo relacional e integrado: Se resuelve por medio del diálogo entre los miembros del conflicto. La víctima puede recibir una restitución material, inmaterial o moral por parte del agresor.
·         Modelo integrado: Se necesita a unos mediadores para la resolución. Hay una reparación directa y mejora la relación entre los miembros por medio del diálogo.  
Este modelo no lo tenido yo. Con la ayuda de agentes exteriores vamos a crear mucha más armonía y tiene más beneficios. Con un trato de convivencia y buenos ciudadanos vamos a enseñar que nuestros alumnos sepan enfrentarse a conflictos en la vida real fuera del colegio.

        Para finalizar, vemos que la educación es compleja pero no difícil. Todos lo hacemos más difícil. Con la colaboración y ayuda vemos que podemos conseguir grandes metas para los nuevos ciudadanos.
             
Carlos Gete Fernández
    

   

No hay comentarios:

Publicar un comentario